Javi Navas Llorente
Reseña de «Armais, el mago», de Verónica Monroy
Actualizado: 7 may
Talleres gratuitos de iniciación a la escritura creativa:
https://primariaonline.com/taller-gratis-ec/

85 páginas.
Editado por Independently published en 2017.
A la venta en Amazon.
Albergas magia en tu interior, amigo lector. Quizá no sepas cuáles son tus poderes o, a lo peor, dudas de su existencia, y esto será lo que sepulte tus habilidades para siempre. Pero si decides luchar y esforzarte por conocerte a ti mismo, seguro que harás brillar esas cualidades que marcarán la diferencia. Y esto es lo que nos viene a decir Vero Monroy con su Armais, el mago.
¿DE QUÉ VA? Todos los miembros de la familia de Armais son magos poderosos, cada cual con sus poderes particulares, pero el más joven aún no vuela ni logra la obediencia del fuego ni ninguna otra cosa. Ante un enorme peligro que se avecina, sus padres deciden protegerlo y envían al chico con un maestro peculiar, felino y sabio, amable y guerrero, que tratará de ayudar al chaval a expresar todo su potencial.
INFLUENCIAS
Esta es una historia corta que más resulta un cuento largo, pues tiene ese espíritu infantil que tanta falta nos hace a los adultos. He encontrado multitud de parecidos con Harry Potter, y lo digo simplemente para destacar que si te gustó el mago de la cicatriz en la frente, seguramente disfrutarás con esta aventura de fantasía. La torre de Magist, el profesor, es una suerte de castillo de Hogwarts; la elección de la pluma que usará para sus estudios recuerda un poco a la escena en la que Harry Potter adquiere su varita mágica; el mismo Magist es una especie de Dumbledore y, además, esta metamorfeado en gato, al igual que la profesora McGonagall en su primera aparición. Hay más semejanzas, como un bosque-pantano oscuro al que no debe irse, pues está habitado por criaturas malignas y peligros inciertos.
MI OPINIÓN
Sin embargo, todas estas «coincidencias» no hacen más que enriquecer la historia, pues, lejos de parecer una copia, el toque particular de Vero Monroy se deja ver en cada escena. Más parece un homenaje y un regalo para los fans de Harry Potter. La novela se narra en primera persona desde el punto de vista del joven aprendiz. Esto nos permite profundizar en la transformación que experimenta a medida que su experiencia avanza. Y algo que me ha parecido muy importante y original es que, aunque el mago ejerce su papel de maestro, las enseñanzas más importantes, tanto referidas a la magia como al conocimiento de sí mismo, las obtiene por iniciativa y por medios propios. Esto transmite la idea de que nadie ajeno puede recorrer el camino personal y que, a pesar de las ayudas que encontremos, debemos ser nosotros mismos quienes tomemos las riendas de nuestro destino.

También es cierto que la primera lección de Magist encamina a Armais en este sentido, pues le da varias instrucciones muy sencillas y claras y le pide que las escriba: «Yo, Armais, debo: ¡Uno! ¡Sonreir!; ¡Dos!, estar orgulloso de quién soy; ¡Tres!, ver el nuevo día como una nueva oportunidad; ¡Cuatro!, aprender cada día algo nuevo...». Hay varias más, pero tendrás que descubrirlo por ti mismo acompañando a Armais para que también tú aprendas, paso a paso, a utilizar tu magia.
Y es que, como dice Magist: «El mejor aprendizaje se produce cuando se unen los tres pilares de la sabiduría: curiosidad, conocimiento y diversión». Los demás personajes son importantes en la vida de Armais y me ha gustado especialmente Marina, el hada de agua.
NO ME HA GUSTADO...
Alguna minucia, y me refiero a cuando Armais se dirige directamente al lector para explicarle algo: «Por eso, hazme caso [...] y si te vas a bañar, protege tu piel [...]. O: «Como tú y yo bien sabemos...». No es que este mal; este recurso ha sido utilizado infinidad de veces, pero aquí me resulta un poco fuera de lugar.
CONCLUSIONES
Esta es una historia que gustará a los más jóvenes, aunque también me ha llegado a mí ―lo que debe significar que albergo juventud en mi interior―, sobre todo si disfrutan con el género fantástico y con los mensajes medio ocultos entre líneas. Es una novela corta que se lee en una tarde y que luego conviene dejar reposar para que los ideas vayan aflorando poco a poco, pues a veces te dejas llevar por «las batallas» y no extraes todo el jugo. Pero está ahí, esperando a que te relajes para rezumar lentamente y dejarte ese buen sabor de boca que siempre exigimos cuando probamos una fruta exótica y deliciosa.
El final es emocionante y resulta la eclosión de todo lo aprendido por Armais. Quizá está un poco precipitado debido a lo cortito de la historia, pero es posible que me esté poniendo demasiado quisquilloso.
Y termino aquí, pues, como dice Magist: «Quien mucho se despide, poco quiere irse».
VIDEORESEÑA
¿Te gustan las historias de fantasía que suponen una transformación para el protagonista?
En La torre de sabiduría. El libro de Mikel encontrarás aventuras en el mundo de los sueños, ¿o es un mundo real en otra dimensión? Acompaña al protagonista y a sus dos gatos y decide con ellos si quieres regresar o quedarte para siempre en ese maravilloso lugar de ensueño, aunque no exento de peligros extraños y poderosos.
Puedes encontrarlo en LIBRO DE PAPEL y en EBOOK KINDLE Y KINDLE UNLIMITED.
INFORMACIÓN COMPLETA: www.javinavas.es/latorredesabiduria

#javinavas #javinavas #fantasía #infantil #fantasia #maestros #profesores #magia #mago #VeroMonroy #Armaist #Mago #Armais #VeronicaMonroy