top of page
  • Foto del escritorJavi Navas Llorente

Reseña de «Degeneración», de David Pardo

Actualizado: 7 may

Talleres gratuitos de iniciación a la escritura creativa:

https://primariaonline.com/taller-gratis-ec/


Degeneración, de David Pardo. En www.javinavas.es

VIDEORESEÑA AL FINAL

En una invasión zombi, los muertos vivientes son quienes menos deben preocuparnos. Y es que los seres humanos podemos ser muy civilizados hasta que se desintegra la sociedad. A veces, ni siquiera vale la excusa de la supervivencia y basta con el deseo de satisfacer nuestros más sucios instintos. Degeneración, de David Pardo es más bien un relato largo. Como tal, el autor va directo al grano y no se entretiene con secuencias superfluas. Cada hecho que se narra sirve para hacer avanzar la trama, lo cual se agradece. Yo voto por que en las novelas se hiciese también de este modo y se prescindiese, de una vez, de largas parrafadas que no llevan a ningún lado. Yo trato de hacerlo en las mías y creo que así resultan más adictivas y atrapantes. ¿DE QUÉ VA? A Navarrés, un pueblo de Valencia (España), llega la infección que está asolando el país. La gente resucita y devora a los vivos.

Una familia decide permanecer en su chalé adosado, fortificarlo y defenderse. Pero una cosa son los zombis y otra, muy diferente, los malnacidos. En estas circunstancias, el padre de familia se debate entre dejarse llevar por la rabia dominante o mantenerse fiel a los valores morales que todo ser civilizado debe conservar permanentemente. LO QUE NO ME HA GUSTADO Tengo muchas dudas sobre el uso correcto del narrador en primera persona que se hace en este relato. No quiero explicar más para no hacer spoiler, pero, aunque la carga dramática de la primera persona es brutal y efectiva, existen unas normas que aquí, visto cómo se desarrollan los hechos, no voy a decir que se violan, pero sí que se estiran y se retuercen una barbaridad. Pero, tranquilo, si no te dedicas a escribir ni te darás cuenta. Existe una secuencia clave muy confusa que no me ha cuadrado nada, y he tenido que esforzarme para ignorarla. El protagonista decide ir hacia un sitio en lugar de dirigirse hacia el evidente, y eso me ha matado. En consecuencia, soy un zombi con capacidad intelectual, pues estoy escribiendo esto después de muerto. LO QUE MÁS ME HA GUSTADO El ritmo es excelente. Va de menos a más, pero es que el «menos» es ya bastante interesante y adictivo. Los escritores que situamos acciones de este tipo en España tenemos un serio problema: ¿cómo conseguir armas y municiones? En EEUU es muy fácil, todo el mundo tiene una caja llena en la despensa o debajo de la cama, y si no, se baja a la armería de la esquina y se hace con un lanzagranadas, un misil V2 de los de Hitler y un tanque. Pero en Pedrezuela, que es donde vivo, ¿qué? Y eso que hay cotos de caza. En mis novelas lo resuelvo haciendo que los protagonistas asalten comisarías. David Pardo se inventa una armería en Navarrés, el pueblo donde vive el protagonista. Ese establecimiento contiene armas de caza, pero también algunas militares. Esto, tan difícil de creer, está tan bien narrado que el autor lo convierte en verosimil y no solo no chirría sino que, incluso, queda bien. Alguna licencia creativa tendremos que tomarnos, digo yo. No me gustan nada las historias de zombis por varios motivos: me resultan todas muy parecidas; solo en una novela encontré una explicación coherente y comprensible de por qué se produce la infección, en las demás tienes que creertelo sin darle más vueltas; las tramas suelen consistir en un «corre que te pillo» y en un «revienta cabezas» y, como mucho, alguna subtrama paralela que no despiertan mi interés. Pero, aquí, David Pardo utiliza los zombis como excusa para mostrar la degeneración del ser humano en pocas páginas y, no obstante, de forma progresiva y convincente. El trasfondo de la historia es muy potente y te hace pensar si, en una situación parecida, podríamos evitar convertirnos en monstruos peores que los mismos zombis. CONCLUSIONES Es un relato que se lee en poco más de una hora sin darse prisa. Te mantiene en tensión y no te suelta hasta que concluye. Te obliga a pensar en lo que harías tú en esa situación y... ¡no te gustará lo que vas a decidir!


VIDEORESEÑA

¿TE GUSTARÍA LEER MÁS LITERATURA DE ESTE TIPO? En mi trilogía Mundo de monstruos no aparecen zombis, pero me inspiré en sus historias para provocar una invasión de endemoniados o poseídos. Son tres novelas en las que se cuenta el orígen del problema, la procedencia de los demonios, y la invasión del mundo. Toda la información la tienes en www.javinavas.es/la endemoniada

Trilogía Mundo de monstruos, de Javi Navas

#javinavas #javinavas #Reseña #reseñas #librosdeterror #librosdeterror #terror #zombi #zombies #fantasía #librosdefantasia #fantasia #librosdefantasia

121 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page